MISIÓN DEL PUESTO
Asegura la implementación en tiempo y forma del proyecto en cuanto a desarrollar un mecanismo de prevención y protección a la violencia basada en género, particularmente con mujeres y niñez en comunidades de acogidas de los cantones de Upala, Los Chiles, La Cruz, Guatuso, Alajuelita y Desamparados. Además, de fortalecer las capacidades de promotoras comunitarias para fomentar la protección a nivel comunitario y escolar, articulación y sinergias con instancias gubernamentales e instancias de sociedad civil en las zonas de intervención del Proyecto.
FUNCIONES:
- Asegurar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la estrategia de protección y prevención de violencia basada en género con poblaciones en riesgo y en condiciones de movilidad humana en la zona de intervención de AEA.
- Fortalecer las capacidades de redes de promotorías de protección comunitaria y escolar, su articulación y sinergias con instancias gubernamentales e instancias de sociedad civil con presencia en las zonas de intervención de AEA, incluye:
- Elaborar y Desarrollar metodologías y módulos de formación según grupos de interés (mujeres y NNA) en derechos humanos desde un enfoque de inclusión, particularmente de poblaciones en condiciones de movilidad humana según normativa nacional e internacional.
- Desarrollar herramientas metodológicas que faciliten el empoderamiento individual y colectivo en la prevención y protección de la violencia basada en género.
- Acompañar el desarrollo de línea de base, sistematizaciones, evaluaciones, aprendizajes y campañas comunicacionales, para la incorporación del enfoque de género y derechos humanos.
- Dar seguimiento y generar reportes de monitoreo del alcance de resultados e indicadores de protección planificados bajo su responsabilidad, tomando como base de referencia y no limitativa, las herramientas institucionales que aseguren: Elaboración de planes e informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, de acuerdo con los requerimientos definidos por Ayuda en Acción (PSI) y el donante.
- Identificar actores claves a nivel local para acompañar y potenciar procesos de articulación institucional e intersectorial para la puesta en marcha de acciones vinculadas a la promoción de los derechos de la niñez y su protección, con la implementación de mecanismos de protección comunitaria ante la VBG, considerando la normativa institucional del país y las convenciones internacionales a favor de los derechos humanos de la NNA y de las mujeres.
- Coordinar las acciones de transversalización del abordaje género y PVG en los procesos de empoderamiento económicos con los grupos de impacto.
- Asistir y acompañar la respuesta humanitaria en relación a estrategias de protección ante situaciones de emergencia por fenómenos climatológicos, sanitarias y movilidad humana por crisis antrópicas.
- Cumplir con las políticas, normativas y procedimientos establecidas por el donante y Fundación Ayuda en Acción, en el relacionamiento con organismos de sociedad civil socias del proyecto.
- Participar activamente en la preparación de propuestas de movilización de recursos y en todas las actividades que en materia de protección sean orientadas por su responsable inmediata y/o la Dirección de País.
Relación Organizacional.
Dependencia jerárquica: Coordinador/a del Proyecto y Dirección de País Costa Rica de AeA,
Dependencia Funcional: Coordinación de Territorio; Coordinador/a de Programa Género y Migración.
Relaciones internas: Responsable MEAL, Oficial de Comunicación, Responsable Administrativo, Personal Técnico del Proyecto de: desarrollo económico; y de protección. .
- Relaciones externas: Socios Estratégicos, Aliados Estratégicos, ONG, Instituciones sectoriales de Gobierno Central y Gobiernos Cantonales, Organizaciones Sociales e Instituciones Públicas sectoriales con presencia en el territorio y que ejecutan acciones con el grupo poblacional meta.
Formación y experiencia requerida
- Estudios universitarios en ciencias sociales como psicología, sociología, trabajador social, derecho internacional u otros.
- Estudios complementarios en migración, movilidad humana y protección, serán valorados
- Experiencia la implementación de estrategias de protección y PVG con poblaciones en condiciones de flujos mixtos de movilidad humana y migración circular, para su inclusión social y económica
- Experiencias laborales en puestos similares, comprobables en el dominio en metodologías para el abordaje de género en desarrollo con enfoque inclusivo y de derechos humanos.
- Conocimiento de la normativa nacional e internacional relacionada con Derechos Humanos, particularmente con Protección a la VBG.
Competencias necesarias
- Capacidad de gestionar relaciones interpersonales.
- Capacidad de relacionamiento y coordinación interinstitucional con otros.
- Buena comunicación oral y escrita.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de trabajo bajo presión.
Habilidades
- Manejo de vehículo
- Licencia de conducir vigente.
- Dominio de programas básicos de computación (Office: Microsoft Word, Microsoft Excel, Internet).
- Dominio intermedio de idioma inglés conversación y escrito, deseable.
Condiciones de la oferta
- Contrato definido
- Incorporación: Inmediata
- Movilidad: Al menos un 50% de su tiempo implicara movilidad en cantones de y comunidades del área de intervención del proyecto, de los cantones de Upala, Los Chiles, La Cruz y la Gran Área Metropolitana (GAM).
- Remuneración: Acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción. Fundación Ayuda en Acción.
- Personal extranjero debe contar con residencia temporal en el país y permiso laboral vigente.
- Cierre de la convocatoria: 25 de Mayo 2023.
Ayuda en Acción brinda oportunidades basadas en el principio de igualdad de condiciones. Fomentamos la participación de las mujeres y juventudes, en todas nuestras estrategias de cooperación. Estamos comprometidos con la generación de equipos de trabajo diversos y multiculturales que fomenten la participación y el desarrollo local inclusivo.
-
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.